En verano, suele apetece hacer excursiones. Por ello, os planteo tres excursiones a lo largo y lo ancho de la Comunidad. El entretenimiento está asegurado.
1º. El cerro Valdenoches
Dura 4 horas a lo largo de11 kilómetros de recorrido. Se pueden ver numerosas aves. El camino ararnca en el Área Recreativa La Depuradora, al sur de Pelayos de la Presa, en el lugar que rodea el Cerro Valdenoches, un espacio de frondosos bosques de pinos piñoneros.
El recorrido se hace por el Cordel del Puente de San Juan, una vía pecuaria amplia que atraviesa bonitos parajes serranos que suponen un refugio de avifauna.
2º. De El Paular al territorio del buitre:
Esta ruta de unos 13 kilómetros que se completa en cuatro horas en total de ida y vuelta. Comienza en el Puente del Perdón al lado de Rascafría, junto al Real Monasterio de Nuestra Señora Santa María de El Paular.
Desde aquí parte el sendero entre bosques de pinos silvestres por la Vereda del Camino de Madrid que conduce a la Cascada del Purgatorio, con dos saltos de agua que forma el arroyo del Aguiló.
Desde allí se pueden las poblaciones de buitre negro sobrevolando las altas montañas silíceas de granito. A la vuelta, si queda tiempo, se puede visitar el interior del Monasterio de El Paular.
3º. Una excursión botánica:
Esta ruta de 14 kilómetros dura unas cuatro horas. Comienza desde la Plaza de San Miguel de La Acebeda. La ruta avanza entre prados rodeados de melojos, fresnos y helechos comunes. Según se va subiendo, van apareciendo genistas, cambrones y piornos serranos, con repoblaciones de pino silvestre habitadas por carboneros y otras aves de pequeño tamaño.
Así, se llega a la Cañada Real Segoviana, y en la cumbre el pinar deja paso al matorral de altura, el piorno serrano y el enebro rastrero. Luego, se accede al Puerto de La Acebeda, donde empieza el descenso por la Cañada del Arroyo de la Peña o de la Cuerda, a través de un cortafuegos bastante empinado.
Por último, antes de alcanzar el pueblo de La Acebeda, se alza una bonita sorpresa: la Ermita de los Prados del Saz, levantada en honor a la Virgen Blanca en 1975 en sustitución de la que existía en el Cerro de Peña Bubilla.
Foto vía Bird Watching