El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte acaba de presentar en el Museo Sorolla de Madrid, ubicado en el Paseo del General Martínez Campos, número 37, la interesante exposición «Fiesta y color. La mirada etnográfica de Sorolla», en la que se sobresale la mirada de etnógrafo aficionado, la de recopilador de trajes populares o singulares del pintor. La exposición se puede visitar hasta el 25 de mayo de 2014.
El importante encargo para decorar la Biblioteca de la Hispanic Society de Nueva York, llevó a Sorolla a recorrer todo el país para buscar lo auténtico y más pintoresco del carácter español. Lo trataba de hallar entre las gentes del ámbito rural, las que mantenían todavía intactas las costumbres y tradiciones ancestrales.
Durante estos viajes que tenían como objetivo encontrar la inspiración fidedigna para sus grandes cuadros, adquirió una pequeña, pero muy notable, colección de indumentaria y joyería popular, que actualmente se completa con la donación de las colecciones de la Familia Pons-Sorolla y se exhibe por primera vez al público.
A esto se añaden los grandes cuadros de tipos y personajes que pintaría, especialmente con una intención documental. Los paisajes de Castilla, Ávila, Valencia o Jerez y las fotografías que fue adquiriendo y coleccionando durante todo este proceso creativo que duró varios años.
En esta exposición, se puede ver 25 piezas de pintura (figuras y paisajes) y nueve conjuntos de indumentaria, así como la joyería correspondiente a cada traje, y una serie de fotografías y cartas. Junto con las propias colecciones del Museo Sorolla, se exhiben piezas del Museo del Traje y de la Fundación Argentinita Pilar López.
La muestra se dirige a un público general, de cualquier edad, y no especializado, y le ofrece un acercamiento a esa mirada etnográfica que Sorolla desarrolló durante ocho años de constantes viajes por la geografía de España. Se divide en 4 ámbitos: Castilla; Valencia; Valles Pirenaicos, y Andalucía. Algunas vitrinas exponen una pequeña selección de joyería de las varias regiones de España.
Foto vía Cadena Ser